Centro Cultural cuyo micro emprendimiento tiene aristas de trabajo desde la Salud Mental, la educación por el Juego, el espacio comunitario barrial, y el área artística: Intentando armar un tejido social, para la reconstrucción de vínculos solidarios, promover la cultura, difundir valores de salud y articular creativamente lo que esté pasando en el entramado social que participa. La Casona asumió ese papel de referente barrial. Es un lugar donde los vecinos y tallerístas atienden el bar, pintan murales en las casas, arman milongas callejeras, intervenciones recreativas y emprenden movidas solidarias.
Llamaremos “rayuela” (dibujo hecho con rayas) a cualquier superficie especialmente preparada para jugar en ella, es decir: pautada, dividida en zonas, acotada de acuerdo a las convenciones de cada juego. Decimos entonces que rayuelas y tableros pertenece a la familia de los planos y los mapas. Los planos son anticipos de la obra terminada, figuraciones de los sueños. ... Y como en la vida de todos los días reducimos en tiempo al espacio, aquello que ésta adelante y lejos es el futuro. G. Scheines.
domingo, 17 de abril de 2011
MIERCOLES 13 de Abril. CUJUCA
martes, 5 de abril de 2011
OBJETOS PARA JUGAR 1. ¿qué llevar en la mochila?
"Animarse... eso hay que hacer cuando se tiene un sueño.
Eso es lo que hicimos nosotros: nos animamos a viajar y conocer a otros y otras que también sueñan, proyectan, construyen, enseñan y aprenden."
Eso es lo que hicimos nosotros: nos animamos a viajar y conocer a otros y otras que también sueñan, proyectan, construyen, enseñan y aprenden."
De a poco empezamos a definir ganas, qué cosas sí y cuáles no, nos pusimos a pensar en la libertad, en los sueños, imaginamos cómo son las propuestas tan lejos de donde se transita nuestra rutina y definimos que estaría bueno dejarse llevar, empaparnos de realidades, contagiarnos de las luchas y alegrías de cada lugar, nutrirnos de gente distinta, lejana en la distancia y cercana en energías. Disfrutando, animándose, con otras y otros. Poniendo en juego nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestras dudas y certezas, la confianza en las personas.
Leo Pereyra y Natalia Serfilippo,
6 de Abril - ISTLyR
Travesía de experiencias en Recreación,
un mapa de juegos,
en la patagonia durante 2010.
para sabe más de este viaje
http://ydaleque.blogspot.com/
6 de Abril - ISTLyR
Travesía de experiencias en Recreación,
un mapa de juegos,
en la patagonia durante 2010.
para sabe más de este viaje
http://ydaleque.blogspot.com/
lunes, 4 de abril de 2011
miércoles 30 de marzo.
Juego y Formación.
![]() |
Frgmento de mapas de juego grupales 2 ciclo 1º cuat. 2011. Gracias Gastón. |
Cada juego simula una o varias situaciones existenciales relacionadas con los viajes, los sueños, metas, el éxito y el fracaso, el amor, la solidaridad, la muerte, el riesgo y la amenaza, el ataque y la defensa, el bloqueo, la cárcel y la libertad, el accidente, la varadura, la parálisis, avanzar y retroceder, refugio e intemperie, etcétera, etcétera, Si fuera posible hacer un relevamiento de todos los juegos que existen y existieron – de niños y de adultos, nuevos, antiguos, solitarios, grupales, institucionales, imaginarios, competitivos, de vértigo, de destreza, de azar, etcétera-, hallaríamos todas las situaciones que la vida puede plantear. (Scheines, 1998)

sábado, 2 de abril de 2011
Sobre las escondidas
Para el primer curso de ingreso de este año, los docentes de Recreación seleccionamos como uno de los textos a trabajar "Táctica y Estrategia de la escondida", de Alejnadro Dolina. Sorprendentemente para muchos de nosotros, era un cuento desconocido para la mayoría de los asistentes. Aquí un fragmento, (el capítulo I, son VII en total) de estas detalladas "instrucciones":
-CAPITULO I- del número de los jugadoresPuede jugar a la escondida un número cualquiera de jugadores. El mínimo es uno. Cabe señalar que en este caso el juego es especialmente aburrido: el único jugador se busca a sí mismo o -lo que es aún más tedioso- busca a otros inexistentes jugadores hasta que se desalienta y abandona.
Con dos participantes se gana un poco en acción y puede decirse que el clima ideal se logra cuando intervienen más de seis y menos de veinte personas.
Asimismo cabe advertir que resulta sumamente engorroso desarrollar el juego con mas de ochenta jugadores. Los buscadores equivocan los nombres de quienes se ocultan y con toda frecuencia se ven obligados a llevar un registro escrito en el que constan las personas que ya han sido descubiertos y las que aún permanecen en lugares desconocidos. Por otra parte, es fácil razonar que cuanto mayor es el número de jugadores, más trabajoso será hallar escondites vacantes, con el consiguiente deslucimiento del juego.
jugaconmigo.wordpress.com/2010/.../dolina-sobre-la-escondida -
Esta semana, Lucas, estudiantes de ISTyR, que cursara la materia el cuatrimestre pasado, nos hace llegar, el texto editorial de Alejandro Dolina en su programa de radio,sobre los jóvenes, los sueños y "seguir jugando a escondidas", que aquí pueden escuchar.
http://www.youtube.com/watch?v=KJ6IagZPZ0s
gracias Lucas!
Desde estas coincidencias, les acerco estas palabras de Dolina, pra seguir pensando nuestro jugar.
-CAPITULO I- del número de los jugadoresPuede jugar a la escondida un número cualquiera de jugadores. El mínimo es uno. Cabe señalar que en este caso el juego es especialmente aburrido: el único jugador se busca a sí mismo o -lo que es aún más tedioso- busca a otros inexistentes jugadores hasta que se desalienta y abandona.
Con dos participantes se gana un poco en acción y puede decirse que el clima ideal se logra cuando intervienen más de seis y menos de veinte personas.
Asimismo cabe advertir que resulta sumamente engorroso desarrollar el juego con mas de ochenta jugadores. Los buscadores equivocan los nombres de quienes se ocultan y con toda frecuencia se ven obligados a llevar un registro escrito en el que constan las personas que ya han sido descubiertos y las que aún permanecen en lugares desconocidos. Por otra parte, es fácil razonar que cuanto mayor es el número de jugadores, más trabajoso será hallar escondites vacantes, con el consiguiente deslucimiento del juego.
jugaconmigo.wordpress.com/2010/.../dolina-sobre-la-escondida -
Esta semana, Lucas, estudiantes de ISTyR, que cursara la materia el cuatrimestre pasado, nos hace llegar, el texto editorial de Alejandro Dolina en su programa de radio,sobre los jóvenes, los sueños y "seguir jugando a escondidas", que aquí pueden escuchar.
http://www.youtube.com/watch?v=KJ6IagZPZ0s
gracias Lucas!
Desde estas coincidencias, les acerco estas palabras de Dolina, pra seguir pensando nuestro jugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)