Llamaremos “rayuela” (dibujo hecho con rayas) a cualquier superficie especialmente preparada para jugar en ella, es decir: pautada, dividida en zonas, acotada de acuerdo a las convenciones de cada juego. Decimos entonces que rayuelas y tableros pertenece a la familia de los planos y los mapas. Los planos son anticipos de la obra terminada, figuraciones de los sueños. ... Y como en la vida de todos los días reducimos en tiempo al espacio, aquello que ésta adelante y lejos es el futuro. G. Scheines.
sábado, 22 de marzo de 2014
"Difíciles eran las de antes. Figuritas argentinas 1920- 1990"
"Difíciles eran las de antes. Figuritas argentinas 1920- 1990"
Del 13 de marzo de 2014 al 20 de abril de 2014
Lugar: Palacio Nacional de las Artes (ex Palais de Glace)
Dirección: Posadas 1725, Ciudad de Buenos Aires
Costo: Gratis
El Palais de Glace exhibe "Difíciles eran las de antes. Figuritas argentinas 1920- 1990", del 13 de marzo al 20 de abril, con la curaduría del director del museo, Oscar Smoje. La muestra entrelaza cultura popular y memoria colectiva. Un viaje por la historia de las figuritas que es, al mismo tiempo, un recorrido por la memoria nacional.
Este museo forma parte de los 26 museos nacionales que dependen de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación reúnen cada año a 1.500.000 visitantes, con 100.000 piezas en exhibición, y 1200 exposiciones, talleres y espectáculos para disfrutar.
Leer más: Leer más sobre la muestra, clic aquí
Leer más: Leer más sobre las figuritas
Rayuelas de inicio. El año de Cortázar.
Caminos que comienzan
Ríos que se cruzan
De ida y vuelta.
nuevas rayuelas se inician.
viernes, 8 de noviembre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
LIBROS PROHIBIDOS
Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina
Fragmentos del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983)
Textos extraídos, con autorización de los editores, del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983). Buenos Aires, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, 2001. En:
miércoles, 4 de septiembre de 2013
La Andariega de Javier
![]() |
Teatro de de Títeres de la Escuela Gabriel Carrasco (Gentileza Archivo Cossettini) Leer más sobre La Andariega clic |
![]() |
Leer más sobre Títeres y La Andariega. clic aquí |
Sueños del Sapo. Javier Villafañe
![]() |
Más sobre sueños de sapo....revista imaginaria |
Una tarde un sapo dijo:
–Esta noche voy a soñar que soy árbol. Y dando saltos, llegó a la puerta de su cueva.
Era feliz; iba a ser árbol esa noche.
Para continuar leyendo Los sueños del Sapo,
de Javier Villafañe
Identidad / derechos de la infancia / //www.me.gov.ar/
viernes, 30 de agosto de 2013
Bienvenida. Agosto 2013.
son realidades
que
forman parte
del reino de la libertad
. Martine M. Bousquet
Nuevas rayuelas se inician...
miércoles, 10 de julio de 2013
Cumpleaños La Nube. 13 de Julio.
Festejamos 38 años con Aguafiestas + libros + expo títeres
Sábado / Julio 13 / 15 hs.
Sábado / Julio 13 / 15 hs.

domingo, 7 de julio de 2013
Festejos de Barriletes
9 de Julio - Festejemos dos aniversarios
147° Aniversario de la Independencia Patria
5° Aniversario de la Pulpería Batoco
El próximo martes 9 de Julio 2013, nos reuniremos en una volada conmemorativa doble.
1) Volaremos barriletes patrios para festejar los acontecimientos de Tucumán del año 1816, donde la patria declaró su Independencia. Que levante la mano el que tenga ganas de volar la Banderola!!!
2) Levantaremos nuevamente la "bandada" de pulpos que construimos en el trabajo grupal del año 2008 y que tuvieron su vuelo inaugural aquel nublado y neblinoso 9 de julio de hace ya 5 años.
Todo Batoquero que tenga un pulpo de aquellas jornadas, que le saque la tierrita y las pelusas, limpitos y planchaditos listos para volar en la Costa.
También es invitación batoquera para esta próxima fría mañanita de invierno, acompañarse con unos ricos pastelitos de cuatro puntas o empanadas (caseritas??). Infaltables cremonas (preguntar por Carlitos Hidalgo) o ricas facturas con dulce de leche, mucha imaginación.
Se verán con mucho agrado a los que lleguen con termos con chocolate, café, Toddy o completos equipos de mate.
BATOCO Barriletes.
Gente que hace y vuela barriletes.
Rayuelas de vacaciones. Otros espejos.....

Sala de espejos del infinito. Plena del brillo de la vida, 2011 / Yayoi Kusama
Yayoi Kusama. Obsesión infinita será la primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada por Malba – Fundación Costantini, en colaboración con el estudio de la artista, la muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones.
Del 30 de junio al 16 de septiembre.
Yayoi Kusama. Obsesión infinita
Curadores: Philip Larratt-Smith y Frances Morris
más información: clic
Horarios:
De jueves a lunes y feriados de 12:00 a 20:00. Miércoles hasta las 21:00. Martes cerrado. Ingreso hasta 30' antes del cierre. | Miércoles | General $ 20. | Estudiantes, docentes y jubilados (con acreditación vigente) sin cargo |
"Urdiendo el pasado, tejiendo el futuro". Proyecto Sachamanta
"Urdiendo el pasado, tejiendo el futuro". Proyecto Sachamanta
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori anuncia la inauguración de la muestra “Urdiendo el pasado, tejiendo el futuro”, el sábado 13 de julio a las 12 hs. en el Espacio de Arte del Jardín Botánico Carlos Thays, Av. Santa Fe 3951.
Se expondrán piezas textiles de alta calidad producidas por la organización Huarmi Sachamanta, conformada por una comunidad de artesanas, teleras e hilanderas jóvenes –su edad promedio va de los 16 a los 35 años– que viven en el monte de Santiago del Estero, en los departamentos de Avellaneda y Salavina. Un textil contemporáneo tan representativo como lo fueron antiguamente las mantas que cubrieron a los pobladores rurales de ésta y otras provincias.
Museo de Artes Plásticas Eduardo SívoriAv. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo). Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax +54 011 4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899. //
Horario: Martes a Viernes de 12 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados de 10 a 20 hs. / Entrada: $1. Sábados y miércoles, gratis.
i
i
viernes, 5 de julio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
Ayúdame a mirar / Galeano - Dúo Karma
“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al Sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena,
después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos.
Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
-Ayúdame a mirar”.
Eduardo Galeano, El libro de los abrazos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)